Descubre lo ultimo en crecimiento personal
Tips, Articulos, Descubrimientos y Noticias
Terapias y Bienestar
Enfermedad y Psicología
Alimentación y Mente
Espiritualidad e Intuición
Si no comes fruta,
no puedes ser feliz
…tener suficiente vitamina C, literalmente es lo que permite que puedas sentir felicidad, reequilibrar tu estado mental cuando sientes estrés y que puedas estar motivado…
Haz clic para el artículo completo >>>
Hipnosis para tu salud
mental y física
…mejorar y superar una multitud de problemas como pueden ser las fobias, traumas, alteraciones emocionales como la ansiedad y el estrés, aliviar depresiones y mejorar la calidad de vida en general…
Haz clic para el artículo completo >>>
Tu mentalidad
afecta a tu salud
…estado mental y emocional de una persona juega un papel fundamental en su salud general, incluyendo la susceptibilidad a enfermedades y la capacidad para recuperarse de ellas…
Haz clic para el artículo completo >>>
Alimentación y mente

Si no comes fruta, no puedes ser feliz
Resumen de este artículo
– La vitamina C permite que sientas felicidad
– La vitamina C ayuda a regular el estrés
– La vitamina C esta presente principalmente en frutas y verduras
– Obtener vitamina C de fuentes variadas, en vez de una, maximiza tus beneficios.
Alimentación y mente:
Si no comes fruta, no puedes ser feliz
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble esencial para el ser humano que desempeña un papel importante en varias funciones del organismo como el sistema inmunologico y la sintesis del colageno. Lo que favorece un cuerpo, piel, huesos y tejidos más sanos. Adicionalmente, y en lo que se centra este artículo, esta muy relacionada con la salud mental.
Si bien no está directamente involucrada en la síntesis de las hormonas de la felicidad (dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas), sí influye en algunos procesos relacionados con ellas:
La vitamina C participa en la conversión de dopamina a norepinefrina, un neurotransmisor que, junto con la serotonina, regulan el estado de ánimo, la motivación y la energía. Adicionalmente, al ser un antioxidante, la vitamina C favorece la liberación de endorfinas durante actividades como el ejercicio y ayuda a bajar el cortisol, la hormona del estres. De modo que tener suficiente vitamina C literalmente es lo que permite que puedas sentir felicidad, reequilibrar tu estado mental cuando sientes estrés y que puedas estar motivado.(1)
Además, la vitamina C ayuda a proteger contra el estrés oxidativo, el cual puede afectar negativamente la producción y función de estos neurotransmisores. Esto lo hace cediendo electrones a radicales libres, responsables del envejecimiento y muerte celular, para neutralizarlos asi como cediendo a otras vitaminas antioxidantes para reactivarlas como lo vitamina E. (2)
La vitamina C se encuentra principalmente en frutas y verduras, incluyendo: Cítricos (naranja, limón, pomelo), fresas, kiwis, bayas goji, pimientos (especialmente los rojos y amarillos), brócoli, y coles de bruselas entre otras. Aunque los kiwis y el pimiento rojo tengan más vitamina C que los cítricos, es recomendable variar el origen ya que cada alimento te traerá beneficios adicionales además de la vitamina C, como son sus distintos anti-oxidantes, asi como vitaminas adicionales y minerales.
Bibliografia:
(1)Brain foods: The effects of nutrients on brain function. (2018). Nature Reviews Neuroscience, 19(9), 544-557.
(2)Vitamina C y estrés oxidativo: Revisión de la evidencia científica. (2020). Nutrición Hospitalaria, 37(4), 805-812.
Terapias y Bienestar

Hipnosis para tu salud mental y física
Resumen de este artículo
– La hipnosis puede ayudar a una multitud de problemas mentales y físicos
– La hipnosis genera un estado de reljacion que reduce la tensión y la ansiedad
– La hipnosis puede favorecer la probabilidad de embarazos
– La hipnosis no conlleva una perdida de control
– La hipnosis puede ayudar a reducir los efectos secundarios de medicaciones
Terapias y Bienestar:
Hipnosis para tu salud mental y física
El objetivo de la hipnosis terapéutica és mejorar y superar una multitud de problemas como pueden ser las fobias, traumas, alteraciones emocionales como la ansiedad y el estrés, aliviar depresiones y mejorar la calidad de vida en general, pudiendo generar incluso nuevos hábitos saludables tales como el ejercicio físico, dejar adicciones o conseguir un mayor control de la alimentación.
Todo esto se consigue induciendo a la persona al trance y, seguidamente, aprovechar este estado mental para cambiar, mejorar o eliminar los procesos mentales limitantes. El trance, denominado un estado alterado de conciencia, es un proceso natural que ocurre en todas las personas casi a diario. Un ejemplo es el estado en el que uno se encuentra recién levantado, recibe una llamada telefónica y no sabe si el móvil está sonando de verdad o lo está soñando (1) . Así pues, la hipnosis vendría a ser un estado entre el
sueño y la vigilia, en el cual uno está consciente durante el transcurso de la sesión.
Durante las sesiones de hipnosis no se pierde el control sobre uno mismo de ningún modo. El proceso conlleva un estado de relajación que logra reducir la tensión y la ansiedad, permitiendo enfocar todas las herramientas de las que dispone el organismo para conseguir una mejora del bienestar, aliviando síntomas y recuperando un correcto equilibrio de salud. (1)
Un ejemplo de esto es un estudio en el que se realizó hipnosis a varios usuarios con alergia. Se realizaron dos análisis comparativos, uno previo a la sesión de la hipnosis y otro posterior. Durante el trance se les instó a que el segundo análisis resultase negativo (sin siquiera aludir a las alergias) y los resultados mostraron una reacción alérgica mucho menor, llegando en algunos casos a ninguna después del tratamiento con hipnosis (2) .
Además, la hipnosis ha demostrado efectos favorables en el tratamiento del asma, donde probó ser más eficaz que los antihistamínicos y broncodilatadores para eliminar sus efectos (4) .
Los mayores beneficios de la hipnosis se consiguen mediante la guía por un experto en esta técnica durante la sesión para lograr los propósitos deseados, consiguiendo mejorías y recuperaciones en una multitud de problemas a nivel mental, emocional e incluso físico. Otro ejemplo es como el uso de la hipnosis favoreció en un estudio a la implantación del embrión en embarazos in vitro, casi duplicando la cantidad de éxito (3) .
En los casos que los sujetos pueden acceder a un trance profundo, la hipnosis puede mejorar el bienestar y aliviar efectos secundarios de la medicación (1) , incluso en pacientes de cáncer, consiguiendo reducciones significantes de la fatiga, problemas para dormir, y el malestar emocional colateral (5) .
Algunos estudios sugieren que la hipnosis es capaz de menguar y eliminar ulceras completamente sin necesidad de medicamentos o dietas restrictivas (1) .
Cabe destacar la capacidad de la hipnosis para los procesos de adicción en todo tipo de drogas. En programas sin el uso de hipnosis la probabilidad de éxito se encuentra al 2%, sin embargo, en programas que incluyen la hipnosis, se han obtenido resultados consistentes entre el 60% y 70% de los usuarios (6). Con la hipnosis hay resultados en los que la gente supera adicciones al tabaco, alcohol, y otras drogas incluso con una sola sesión.
Bibliografia
(1) WOLBERG LR. HYPNOSIS IN MEDICINE. Bull N Y Acad Med. 1964 Feb;40(2):97-115. PMID: 14122428; PMCID: PMC1750511.
(2) FRY L, MASON AA, PEARSON RS. EFFECT OF HYPNOSIS ON ALLERGIC SKIN RESPONSES IN ASTHMA AND HAY-FEVER. Br Med J. 1964 May 2;1(5391):1145-8. doi: 10.1136/bmj.1.5391.1145. PMID: 14120806; PMCID: PMC1813437.
(3) Levitas, Eliahu et al. “Impact of hypnosis during embryo transfer on the outcome of in vitro fertilization- embryo transfer: a case-control study.” Fertility and sterility vol. 85,5 (2006): 1404-8. doi:10.1016/j.fertnstert.2005.10.035
(4) MAHER-LOUGHNAN GP, MASON AA, MACDONALD N, FRY L. Controlled trial of hypnosis in the symptomatic treatment of asthma. Br Med J. 1962 Aug 11;2(5301):371-6. doi: 10.1136/bmj.2.5301.371. PMID: 14468430; PMCID: PMC1925719.
(5) Grégoire, Charlotte et al. “Randomized, Controlled Trial of an Intervention Combining Self-Care and Self-Hypnosis on Fatigue, Sleep, and Emotional Distress in Posttreatment Cancer Patients: 1-Year Follow-
Up.” The International journal of clinical and experimental hypnosis vol. 70,2 (2022): 136-155. doi:10.1080/00207144.2022.2049973
(6) Hartman BJ. The use of hypnosis in the treatment of drug addiction. J Natl Med Assoc. 1972 Jan;64(1):35-8. PMID: 5061421; PMCID: PMC2608811.
Enfermedad y Psicología

Tu mentalidad afecta a tu salud
Resumen de este artículo
– El estrés y la ansiedad te hacen más proclive a las enfermedades
– Una mentalidad positiva hace que te cures más rápido
– La alegría refuerza el sistema inmune
– El bienestar emocional es una de las habilidades más importantes que desarrollar
Enfermedad y Psicología:
Tu mentalidad afecta a tu salud
El estado mental y emocional de una persona juega un papel fundamental en su salud general, incluyendo la susceptibilidad a enfermedades y la capacidad para recuperarse de ellas. La conexión entre la mente y el cuerpo es innegable, y cada vez hay más evidencia científica que respalda esta relación.
Por ejemplo, el estrés crónico y los estados emocionales negativos, como la ansiedad y la depresión, pueden tener un impacto significativo en el sistema inmunológico, haciéndonos más vulnerables a las infecciones y enfermedades. Además, estas condiciones pueden exacerbar enfermedades existentes, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedades autoinmunes.
Por otro lado, los estados emocionales positivos, como la alegría, el optimismo y la gratitud, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y promover la curación. Las personas con una actitud mental positiva cuando se enfrentan a enfermedades tienen un mayor índice y velocidad de recuperación, además suelen tener una mejor calidad y esperanza de vida.
En la mayoría de las enfermedades, tu estado emocional y mental puede generar o empeorar ciertos síntomas. Y en muchas otras es esta estado los que los genera directamente. Cuando no se encuentra causa externa para ciertos síntomas; los médicos suelen aludir estos a la ansiedad y el estrés. Como suele ser común en el caso de las úlceras estomacales por ejemplo.
Louis Pasteur, el padre de las vacunas, ya decía que no es tan relevante el “bicho” aludiendo a microorganismos como virus y bacterias, como el campo de cultivo. Es decir, un cuerpo sano tiene menos probabilidades de enfermar que uno debilitado por estados emocionales desadaptativos como el estrés, malnutrición o malos hábitos.
Por tanto; el bienestar emocional, el estado en el que una persona se siente bien consigo misma y es capaz de manejar el estrés y las dificultades de la vida, es una importante habilidad que todos necesitamos. Cultivar el bienestar emocional es esencial para mantener una buena salud física y mental.
Bibliografía
- American Psychological Association. (2017). Mind-body connection: How your emotions affect your health.
- Harvard Health Publishing. (2021). The mind-body connection: Understanding the effects of stress on your health.
- Mayo Clinic. (2022). Mental health: What it is, how to maintain it.
- National Institute of Mental Health. (2023). Mental health: A public health crisis.